Skip to main content

Señales de que necesitas una evaluación psiquiátrica

Acude prioritariamente a un psiquiatra cuando haya alguno de estos escenarios o “banderas rojas":


Síntomas graves o que afectan significativamente tu funcionamiento:



  • Tristeza o vacío la mayor parte del día, pérdida de interés, fatiga, culpa, dificultades cognitivas; si dura 2 semanas o más y afecta trabajo, estudio o relaciones.


  • Ansiedad y ataques de pánico: pánico recurrente e inesperado, con temor persistente a nuevos ataques y evitación; si hay crisis frecuentes, visitas a urgencias por síntomas físicos (palpitaciones, falta de aire, mareo) o limitación marcada, una evaluación psiquiátrica es recomendable.


  • Insomnio: dificultad para conciliar o mantener el sueño por más de 3 noches a la semana durante más 3 meses. El psiquiatra puede descartar causas médicas o psiquiátricas y tratar de forma integral.


Acude inmediatamente a un psiquiatra o a emergencias hospitalarias si tienes:


  • Ideas de autolesión o suicidio, planes o intentos.


  • Pensamientos de dañar a otros.


  • Síntomas psicóticos: alucinaciones, delirios, paranoia marcada, desorganización del pensamiento.


  • Episodio maníaco o hipomaníaco: euforia o irritabilidad anormal, poca necesidad de dormir, verborrea, conductas de alto riesgo.


Otra sintomatología o sucesos por los que deberías acudir al psiquiatra:


  • Trastorno por uso de sustancias: pérdida de control, tolerancia, abstinencia, impacto en la vida diaria; puede requerir medicación, desintoxicación supervisada y psicoterapia.


  • Estrés postraumático: recuerdos intrusivos, evitación, hipervigilancia, pesadillas, embotamiento emocional por >1 mes tras un trauma.


  • Depresión o ansiedad intensas durante el embarazo o después del parto; ten mucha urgencia si hay ideas de dañarte o dañar al bebé.

Si te identificas con estos signos

o te preguntas “¿cuándo debo acudir al psiquiatra?”, el momento es ahora: en Mind Health Institute encontrarás psiquiatras de excelencia y terapias integrales combinadas con psicología para recuperar tu bienestar.

Si. no estás seguro, puedes leer nuestra sección:

¿Cuándo ir al psicólogo?